Antonio viajó a Siria en 2015 para hacer un reportaje sobre la situación a la que se estaba enfrentando el país y fue secuestrado por la banda terrorista Al Qaeda, que le retuvo durante diez meses. Su testimonio, de un valor incalculable, busca hacer comprender la verdadera situación de crisis y desplazamiento de los 68'5 millones de refugiados y desplazados en todo el mundo.
Pampliega se remonta a uno de los casos más mediáticos de los últimos días, el del barco Aquarius, una situación que vivió de primera mano ya que su mujer era una de las cuatro periodistas a bordo del navío. En su día a día en el barco, le informó de la incertidumbre y tristeza vivida en alta mar: "Me ha contado historias con las que se te cae el alma a los pies".
Es especialmente llamativa la historia de Jack Freeman, uno de los refugiados nigerianos que viajaban a bordo del 'Aquarius': "Boko Haram mató a sus padres, fue encarcelado y torturado en Libia... El único sueño que tenía era ser músico, así que desembarcó en Valencia cantando". De nuevo, Pampliega insiste en la necesidad de poner cara a las millones de historia de desarraigo y discriminación sufrida por los refugiados.
El periodista destaca la importancia de que existan profesionales de la información que acudan a los lugares de conflicto para contarnos lo que está ocurriendo: "La indiferencia mata tanto o más que las balas", añade: "Muchas veces miramos para otro lado porque no queremos saber lo que está sucediendo".
Día Mundial de los Refugiados, a un solo click: