Del laboratorio a la gran pantalla: Stephen Hawking, un genio convertido en icono pop

Del laboratorio a la gran pantalla: Stephen Hawking, un genio convertido en icono pop
radioset.es
Compartir

Stephen Hawking, el físico y divulgador que acercó a la ciencia a millones de personas en el mundo entero, ha fallecido en su casa de Cambridge, a los 76 años de edad. Un genio gracias a sus investigaciones sobre el universo que dieron un giro a las teorías de sus antecesores, como la Teoría de la Relatividad de Einstein.

A pesar de que la enfermedad ELA, que sufría desde los 22 años le estaba debilitando cada vez más, Stephen no paraba de investigar sobre la ciencia. Además, en los últimos años le hemos visto en varios eventos que le homenajeaban por todo lo que había hecho para este campo, y que quería seguir haciendo. Un genio que le dejó de latir el corazón sin haber recibido un Nobel.

Stephen

Entre todas las investigaciones, Stephen destacó por el estudio sobre los agujeros negros y la llamada radiación de Hawking. Para entender más cómo el físico inglés entendió este fenómeno, Pablo Tejeda, el 'científico de guardia' de MorninGlory, ha recreado en Directo cómo se forma un agujero negro a través de la teoría de Stephen Hawking.

agujero negro